Blog

Qué hacer si te reclaman una deuda: derechos y opciones legales

Qué hacer si te reclaman una deuda: derechos y opciones legales

Recibir una reclamación de deuda nunca es agradable. Una carta, un burofax o incluso una notificación judicial pueden generar ansiedad y la sensación de que ya no queda salida. Sin embargo, como deudor tienes derechos y opciones legales para afrontar la situación.

En este artículo explicamos qué pasos seguir y cómo un abogado puede ayudarte a defenderte, negociar con los acreedores y, en determinados casos, incluso liberarte de la deuda.

Tipos de reclamaciones de deuda

Antes de alarmarse, conviene identificar qué tipo de reclamación se ha recibido:

  • Requerimiento amistoso: el acreedor intenta cobrar directamente, mediante llamadas, cartas o burofax.
  • Requerimiento notarial o burofax con valor probatorio: ya es una comunicación formal previa a la vía judicial.
  • Procedimiento monitorio: demanda judicial rápida para reclamar deudas líquidas, vencidas y exigibles.
  • Juicio verbal u ordinario: cuando la deuda es más compleja o elevada.

Derechos del deudor

Aunque debas dinero, no pierdes tus derechos. Es importante conocerlos:

  • Comprobar la deuda: el acreedor debe acreditar que la deuda existe, está vencida y es exigible.
  • Revisar intereses y cláusulas: muchas veces hay intereses abusivos que pueden impugnarse.
  • Negociar condiciones: puedes solicitar quitas, plazos o fraccionamientos.
  • Defenderse en juicio: en un monitorio, por ejemplo, puedes oponerte si la deuda no está correctamente documentada.
  • Evitar acoso: la ley prohíbe prácticas de recobro intimidatorias o fuera de cauce legal.

Opciones legales frente a la reclamación

Dependiendo de tu situación económica y del tipo de deuda, existen varias alternativas:

  1. Negociar con el acreedor
    • Con la ayuda de un abogado, se pueden lograr acuerdos más realistas.
    • Es posible reducir intereses, pactar quitas o fraccionar los pagos.
  2. Oponerse judicialmente
    • Si la deuda es discutible o no está bien acreditada, puedes presentar oposición en el procedimiento monitorio o verbal.
    • Esto abre la puerta a que un juez valore la situación.
  3. Acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad
    • Cuando existe insolvencia generalizada y las deudas son inasumibles, esta ley permite cancelar buena parte de ellas y empezar de nuevo.
    • Se aplica tanto a particulares como a autónomos, siempre que se cumplan los requisitos de buena fe.

La importancia del asesoramiento especializado

Enfrentarse a una reclamación de deuda sin asesoramiento puede ser arriesgado. Un abogado puede:

  • Valorar si la deuda es realmente exigible.
  • Detectar abusos en intereses o comisiones.
  • Representarte en la negociación para obtener mejores condiciones.
  • Guiarte en el procedimiento judicial para proteger tu patrimonio.
  • Analizar si tu caso encaja en la Ley de Segunda Oportunidad.

Siempre hay opciones

Que te reclamen una deuda no significa que estés indefenso. Existen herramientas legales para protegerte, negociar y, en los casos más graves, cancelar las deudas.

👉 En nuestro despacho estudiamos cada situación de manera confidencial y personalizada, ofreciendo la mejor estrategia para recuperar la tranquilidad económica y personal.

No estás solo/a: tu defensa comienza con un buen asesoramiento.

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Síguenos en redes sociales y no te pierdas nada!

Instagram

[instagram-feed]